taller netzahualcoyotl tradición textil desde 1898

Características del taller

Conoce lo que hacemos.

Misión

Proteger y difundir los procesos tradicionales de tejido y teñido con materiales naturales de la región textil nahua de Tlaxcala que hemos heredado de siglos pasados y/o adaptado a la época actual.

Objetivo

Preservar el Arte y Artesanía textil de características decorativas, utilitarias y culturales, con procesos naturales amigables con el medio ambiente, llenos de tradición e identidad cultural textil del México central.

Taller Netzahualcoyotl

sobre nosotros

"Quiénes somos"
Somos cultura, identidad y tradición textil.

El taller Netzahualcoyotl trabaja desde 1898, con técnicas de tejido y teñido que datan desde los siglos XVII, XVIII y XIX, transmitiéndose atreves de generaciones en la familia.

Nos hemos especializado en el teñido de fibras naturales, con colorantes 100% orgánicos, colores que datan del México prehispánico tales como: Añil, Grana cochinilla, Zacatlaxcalli entre otros.

Colaboramos con instituciones educativas y culturales entorno a la protección de nuestra identidad y a su vez trabajamos con empresas responsables con productos no dañinos al medio ambiente.

Nuestro equipo

Biografías (click en la imagen)

Ignacio Netzahualcoyotl

Artista y Artesano Textil/Galardón Nacional “LEYENDAS VIVIENTES” Banamex-Fonart.
Artista indígena nahua. Su trabajo de rescate de procesos textiles de los siglos XVI, XVII y XVIII en su Municipio, Estado y País le han dado reconocimiento a nivel Nacional e Internacional, difundiendo y protegiendo la identidad que heredo de sus antepasados, en torno al manejo respetuoso de los recursos naturales que emplea en sus procesos creativos.

Pedro Netzahualcoyotl

Artesano textil/Premio Nacional “Pieza con tintes naturales” Fonart 2018, Primer lugar en el Gran Premio Arte Popular.
Artista indígena nahua. Estudios en Ingeniería Industrial, Arte y Tradición, Artesano textil por convicción. Su trabajo se distingue por el uso de fibras y materiales naturales en sus procesos creativos, desarrollando “artesanía textil útil” que se adapta a las necesidades actuales. Reconocido con diversos premios en su Municipio, Estado y País.

Claudio Netzahual

Artesano textil/Galardón Regional de Textiles, Tlaxcala, CAT-Fonart.
Heredero de la tradición textil familiar y fundador del taller “Netzahualcoyotl” de manera formal, a principios de los 80´s del siglo XX, de sus padres y abuelos adopto el tejido con fibras de lana como su forma de vida, convirtiéndose en maestro textil a temprana edad así como difusor de la identidad cultural textil en diversos puntos del país.

Ignacia Nava

Artesana Textil/Primer lugar Textil en lana natural, Tlaxacala, CAT-Fonart.
Artesana textil, madre y esposa. Productora de obra textil con fines decorativos-utilitarios, su trabajo y amor ha sido sustento fundamental del taller “Netzahualcoyotl” del cual es cofundador y maestra.

CHRISTIAN JANET CÓRDOVA VÁZQUEZ

Diseñadora de artesanía/ Premio especial a mejor obra tradicional en diseño, técnica y materiales con aplicación de tintes naturales. En el IX concurso nacional de textiles y rebozos 2021/ Ventas.
Egresada de la licenciatura en la Universidad de Guadalajara y con formación artística en la Facultad de Bellas Artes Barcelona España, dentro de su obra desarrolla diversas técnicas de artesanía contemporánea, con esencia minimalista, que captura el entorno y la ejecución de sus procesos, la cerámica a sido su pación, actualmente explora las técnicas textiles para generar nuevas propuestas de diseño.

Más sobre nosotros

Blog