Los primeros sarapes en México

Por: Ignacio Netzahualcoyotl El taller Netzahualcoyotl alberga en estos meses la elaboración de uno de los sarapes más icónicos de la historia del tejido en México (pieza de rescate cultural, inspirada en los registros de tejido de colecciones gubernamentales y privadas), sus procesos e iconografía refleja la influencia mudéjar (medio oriente) que llego a Tlaxcala Leer másLos primeros sarapes en México[…]

El artesano en el patrimonio cultural inmaterial de México

Por: Ignacio Netzahualcoyotl Las artesanías en México han sido frecuentemente tema de aspectos que envuelven su adecuado uso y ejecución en sus pueblos originarios, siendo percibidos de manera general como objetos ”echas para su uso decorativo utilitario” pero en el sentido de estudios  culturales, educativos, históricos, antropológicos, estos cuentan la cosmovisión de su región, sumando Leer másEl artesano en el patrimonio cultural inmaterial de México[…]