Blog

Taller Netzahualcoyotl

Colección sarape para «Patrimonio Inmaterial».

Colaboración: Taller Netzahualcoyotl- Patrimonio Inmaterial. La colección está inspirada en el sarape tlaxcalteca, con una adaptación contemporánea que respeta las técnicas y tradición del pueblo nahua que los elabora. La iconografía corresponde principalmente al siglo XIX donde se aprecia el uso de líneas alargadas que forman la técnica conocida como sarape de saltillo, a su Leer másColección sarape para «Patrimonio Inmaterial».[…]

Relatos sobre los tintes naturales en México

Por: Ignacio Netzahualcoyotl “Los tintes nahuas de mi comunidad” Los 80s y 90s eran aquellos años donde los talleres artesanales textiles de mi comunidad competían entre sí y a su vez contra la creciente producción industrial en la zona, aquellos años donde los procesos artesanales de teñido con tintes naturales cada día eran más ajenos Leer másRelatos sobre los tintes naturales en México[…]

Concursos nacionales de arte popular 2020

El taller Netzahualcoyotl felicita a Israel Antonio por su destacada participación en el «Concurso nacional de textiles 2020» organizada por FONART (Fondo nacional para el fomento de las artesanías). Esperamos que sigas creciendo y trabajando en conservar las técnicas tradicionales de Contla de Juan Cuamatzi. En el taller seguimos mejorando día con día en formar Leer másConcursos nacionales de arte popular 2020[…]

Premiación Calavera Capitulo 3.01

Estamos muy contentos y agradecidos por la participación en favor de nuestras tradiciones y cuidados al medio ambiente con el uso de materiales orgánicos y/o reciclados, tema que ha sido y seguirá siendo la inspiración para los artistas orgullosos de nuestra mexicanidad. Las condiciones sanitarias nos han distanciado a nivel físico pero nuestros corazones siguen Leer másPremiación Calavera Capitulo 3.01[…]

Calavera 3.01 Capitulo Virtual

Por: Ignacio Netzahualcoyotl Nava El proyecto se lleva a cabo en el pueblo de San Miguel Xalpitan del municipio de Contla de Juan Cuamazti, fomentando las tradiciones, costumbres y las manifestaciones artísticas, con el uso de materiales orgánicos como medio de expresión, así como la recuperación y difusión de la elaboración de calaveras tradicionales hechas Leer másCalavera 3.01 Capitulo Virtual[…]

Aviones de papel

Por: Ignacio Netzahualcoyotl  Llega el mes de enero  y con él “la jornada cultural” que desde hace más de tres décadas se desarrolla en el pueblo de san miguel Xaltipan, Tlaxcala, donde están presentes diversas actividades culturales, tradicionales y de recreación, el color y las formas son temas predominantes, presentes en todas las actividades y Leer másAviones de papel[…]

Calavera Episodio 3

Las costumbres mexicanas son y seguirán siendo la esencia de nuestra historia, enamorándonos a sentirnos orgullosos de esta maravillosa tierra donde nacimos. GANADORES DE LA CATEGORÍA “CALAVERA HECHA CON MATERIALES ORGÁNICOS O RECICLADOS” Categoría “catrinas de materiales orgánicos o reciclados” Primer lugar: Saraí Netzahualcoyotl Bautista, catrina gran formato de materiales reciclados Segundo lugar: Leticia Nava, Leer másCalavera Episodio 3[…]

Sobre el plagio y la protección cultural inmaterial en las artes populares de México

Entrevista por el equipo de la secretaria de cultura de México. Por: Ignacio Netzahualcoyotl En meses pasados tras enterarme de las condiciones suscitadas por una marca transnacional con respecto a utilizar la iconografía y colorido de la indumentaria de los pueblos originarios de México y en mi caso el ver que en mi comunidad nahua Leer másSobre el plagio y la protección cultural inmaterial en las artes populares de México[…]