Aviones de papel

Por: Ignacio Netzahualcoyotl 

Llega el mes de enero  y con él “la jornada cultural” que desde hace más de tres décadas se desarrolla en el pueblo de san miguel Xaltipan, Tlaxcala, donde están presentes diversas actividades culturales, tradicionales y de recreación, el color y las formas son temas predominantes, presentes en todas las actividades y que de entre ellas destaca el concurso de aviones- papalotes de papel china que ahora forma parte de las  costumbres del pueblo. Cada año el cielo se llena de colores que el viento sostiene, estáticos como lunares, como diminutas obras de arte vistas a lo lejos, plasmadas en una galería enorme y azul, inquietos, como queriendo desprenderse del hilo que los sujeta, partir con el viento que es impredecible, aviones danzando en las mañanas frías de invierno, con el majestuoso volcán de la malinche observando esta actividad que se desarrolla entre sus faldas, gustosa de ser espectador como aquellos que hemos tenido la fortuna de ver este espectáculo.

    Elaborar un avión requiere destreza, los componentes de equilibrio y resistencia son un factor importante para su exitoso vuelo, desafiando las leyes físicas del espacio y gravedad que se interponen a las corrientes de aire, aviones estáticos en el camino  que lleva el viento, luchando con la fragilidad pues un incremento de su fuerza reventara sin piedad el hilo que sujeta el avión, o a el mismo, hecho de zacate que se extrae de los campos del pueblo, zacate que es recolectado en pequeños grupos de amigos jóvenes, zacate que es moldeado al requerimiento de los trazos que el diseño de su autor requiera, como  un estudio de la materia y composición, ya que los zacates con frecuencia son deformados al tiempo que se secan, para formar líneas curvas, ayudados por la humedad, volviendo maleable el material que ha de ser rígido. La estructura de un avión parece un hermoso plano de arquitectura, mecánica, un boceto delicado y sutil que una vez seco es adornado con papel china de colores, pegados con engrudo o baba de chilacayote, aviones con dimensiones no mayores a un metro.

   Los autores de un avión de papel también requieren de formatos más grandes, como un artista tiene la necesidad de crear en gran formato para darle al espectador esa sensación de lo monumental al estar frente a la obra, donde las ideas se vuelven enormes, incrementando las dimensiones con el uso de polocotes, un arbusto que tiene un tallo relativamente duro para soportar los diseños imaginados y también la fragilidad necesaria para ser elevada al aire. Los polocotes, tan bellos, son desprendidos del suelo con respeto, una vez que han con su ciclo de vida, secos y listos para transformarse en alas y el soporte que eleva  los sueños e imaginación de los niños de todas edades, soltemos más y más hilo que ha de extender nuestras emociones que tocaran el cielo, llevando nuestros deseos de un año prospero para todos.

2 comentarios en “Aviones de papel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *