Colección sarape para «Patrimonio Inmaterial».

Colaboración: Taller Netzahualcoyotl- Patrimonio Inmaterial.

La colección está inspirada en el sarape tlaxcalteca, con una adaptación contemporánea que respeta las técnicas y tradición del pueblo nahua que los elabora. La iconografía corresponde principalmente al siglo XIX donde se aprecia el uso de líneas alargadas que forman la técnica conocida como sarape de saltillo, a su vez que los sarapes tienen en el centro un diamante tejido con doblete (conocido como recorte robado) dando la sutil armonía que se logró en este periodo en México central y el noroeste.

Taller Netzahualcoyotl: México
Patrimonio Inmaterial: Francia-México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *