Estamos muy contentos y agradecidos por la participación en favor de nuestras tradiciones y cuidados al medio ambiente con el uso de materiales orgánicos y/o reciclados, tema que ha sido y seguirá siendo la inspiración para los artistas orgullosos de nuestra mexicanidad.
Las condiciones sanitarias nos han distanciado a nivel físico pero nuestros corazones siguen latiendo con el calor de las velas que alumbran el sendero de nuestra cultura.
Agradecemos de igual manera a los colaboradores que de corazón aportan a este y otros proyectos donde la satisfacción por contribuir es lo que nos mueve, todos somos uno y queremos seguir adelante en estos tiempos digitales con la esperanza de que volvamos a convivir y generar la alegría que nuestra esencia nos brinda.
Categoría calavera tradicional Infantil (Materiales orgánicos/reciclados)
Primer lugar Yasmin Villalba Nava «Tía cati»
Esta hecha de hojas de tamal con la estructura de alambre y esta pintado con pintura acrílica con detalles en el sombrero con plumas de pollo y flor seca de Cempoal Xóchitl.

Categoría calavera tradicional Infantil (Hecha de chilacayote)
Primer lugar Azael Xochitemo Zuko
Categoría calavera tradicional Abierta
Primer lugar Christian Janet Córdova Mictlantecihuatl
Tiene iconografía referente de la llegada de un muerto al Mictlán en compañía de su perrito xoloitzcuintle. En su mano lleva a un colibrí que para nuestros antepasados ellos traían los mensajes de nuestros muertos.

Categoría calavera artística abierta
-
Primer lugar -
Karla Melissa Carrillo



Evaluadores:
Mtra. Especialista en textiles Violeta Tapia Méndez
Lic. Artes Visuales Rosendo Quiroz luna
Patrocinadores