Este mes en la revista Star News
…El taller de la familia Netzahualcóyotl, es el de mayor tradición del estado de Tlaxcala. Fundado en 1898, el obraje se encuentra conformado por una decena de artesanos locales dedicados a la confección de sarapes de colección, y algunas prendas comerciales de lana tejidas en telar de pedal. Dichos telares permiten la confección de grandes lienzos en los que se incorporan tejidos y brocados teñidos con plantas y flores.
Y si bien, la especialidad de la casa son las réplicas y reinterpretaciones de los sarapes mexicanos de los siglos XVII, XVIII Y XIX, los Netzahualcóyotl están transformado el mercado de los sarapes con la creación de una amplia producción de piezas unisex de calidad artística, destinadas a un público principalmente joven, interesado en descubrir la cultura e historia de su país.
En este sentido, la última colección del taller es un auténtico homenaje a la tradición y la modernidad textil indígenas, al añil mexicano y a la herencia cosmopolita de nuestra nación.
Para leer completo, clic aquí: https://starnews.mx/articulo/contla-de-juan-cumatzi-julio-de-2021
Para conocer más del trabajo de Ignacio Netzahualcoyotl, puedes visitar su página: https://netzahualcoyotl.org Nuestro agradecimiento a Ignacio y su familia.
*Fotos de Christian Janet Cordova y Sara Meneses Cuapio.
Palabras de Miguel Ángel Sosme Campos… Pd. El artículo de este mes quedó bellísimo gracias al gran equipo editorial de Star News. Mi agradecimiento a Flor Zúñiga y a Sugey Hernandez Torres por permitirnos llevar lo mejor de México al público de TAR Aerolíneas.
