Calavera 3.01 Capitulo Virtual

Por: Ignacio Netzahualcoyotl Nava

El proyecto se lleva a cabo en el pueblo de San Miguel Xalpitan del municipio de Contla de Juan Cuamazti, fomentando las tradiciones, costumbres y las manifestaciones artísticas, con el uso de materiales orgánicos como medio de expresión, así como la recuperación y difusión de la elaboración de calaveras tradicionales hechas de chilacayote y calabaza, esta es una iniciativa para honrar a nuestros padres y abuelos como parte de nuestra herencia.

Premiación año 2019

Hemos crecido entre naturaleza y las tradiciones que se han conservado en las familias de la comunidad, lugar lleno de hilos coloridos y costumbres que inspiran a los artistas y artesanos de esta zona, así como las personas que integramos este pueblo indígena pues es necesario sentirnos orgullosos de quienes somos y contribuir al rescate de nuestra cultura.

Este proyecto refleja la nostalgia de la infancia que se negó a sucumbir ante la globalización y que con mucho carácter de reapropiación se sigue conservando y transmitiendo. Poco a poco ha ganado fuerza en el país y hoy es apreciado en todo el mundo, pues somos seres que avanzan en un entorno tan cambiante día a día, sin embargo no tenemos que dejar ir nuestras raíces pues eso somos y seremos.

Es un gusto contribuir y continuar con el fomento de la práctica para elaborar calaveras de chilacayote y calabaza, por lo cual esta edición tiene el compromiso de seguir realizándose de manera anual a pesar de las condiciones sanitarias en las que nos encontramos inmersos, sin embargo no se pretende poner en riesgo la integridad de ninguna persona por lo que los medios digitales hoy son esencial como herramienta para comunicarnos, acercarnos y poder seguir con la labor de la difusión de nuestra identidad, pues el amor a las tradiciones en nuestro México es muy notorio y todos somos participes de ello.

Calavera inicio hace unos años y seguimos con las siguientes categorías:

“Calavera tradicional”

Consiste en la elaboración de calaveras de expresión y tema libre, realizadas con materiales orgánicos de la región: calabaza, chilacayote, polocote, varas, maíz, olotes, chinamite, cal, engrudo, etc. También reutilizando materiales reciclado como: cartón, lata, periódico etc.

“Calavera artística”

Consiste en manifestaciones artísticas como pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura etc. Realizados con diversos materiales, centrados en el tema de día de muertos, nuestras tradiciones y costumbres mexicanas.

Nuestro objetivo es y seguirá siendo el difundir los procesos y conceptos tradicionales en torno a la elaboración de calaveras con materiales orgánicos en la integración de nuestra cultura, raíces e identidad para contribuir a las manifestaciones artísticas de nuestro México.

Colaboraciones anteriores en este proyecto:

Instituto Tlaxcalteca de cultura, coordinación de patrimonio cultural

Taller de arte textil “Netzahualcoyotl”

Sala de lectura “Tonantzi”

Categorías y premios 2020

Calavera tradicional «Infantil»

  • Primer lugar: $500 + 1 libro
  • Segundo lugar: $300 + 1 libro
  • Mención honorifica 1 + 1 libro
  • Mención honorifica 2 + 1 libro

Calavera tradicional «Abierta»

  • Primer lugar: $800 + 1 libro
  • Segundo lugar: $500 + 1 libro
  • Mención honorifica 1 + 1 libro
  • Mención honorifica 2 + 1 libro

Calavera Artística «Infantil»

  • Primer lugar: $500
  • Segundo lugar: $300
  • Mención honorifica 1 + 1 libro
  • Mención honorifica 2 + 1 libro

Calavera Artística «Abierta»

  • Primer lugar: $800
  • Segundo lugar: $500
  • Mención honorifica 1 + 1 libro
  • Mención honorifica 2 + 1 libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *